El jueves pasado salí otra vez de excursión con las personas con discapacidad. Esta vez fuimos al Quilotoa, un lago formado en la caldera de un volcán.
Es difícil de apreciar en las fotografías, pero el color del agua cambiaba constantemente por los cambios de luz.
En la salida estuvo Carla Pérez, que ya regresó de su ascensión al Everest (La ecuatoriana Carla Pérez logró la hazaña de subir al Everest sin oxígeno embotellado).
Y como de costumbre, la foto de grupo:
Mostrando entradas con la etiqueta Montañas para todos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montañas para todos. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de julio de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
En la cascada de La Piragua
El jueves pasado salí de excursión con las personas con discapacidad. Esta vez fuimos a la cascada de La Piragua en Nanegal.
La cascada está en una zona de bosque nublado.
Puede observar algunos "bichitos" curiosos, como un escarabajo gigante (había sido picoteado por un pájaro):
O una oruga:
Y también un banano rojo:
¿Y de salir con las personas discapacitadas qué puedo decir? Prefiero no decir nada :-)
La cascada está en una zona de bosque nublado.
Puede observar algunos "bichitos" curiosos, como un escarabajo gigante (había sido picoteado por un pájaro):
O una oruga:
Y también un banano rojo:
¿Y de salir con las personas discapacitadas qué puedo decir? Prefiero no decir nada :-)
viernes, 29 de abril de 2016
En el Pasochoa
Ayer me volví a escapar a la montaña con el grupo de personas con discapacidad. Esta vez fuimos al Pasochoa, de 4.200 m de altura.
La caminata la iniciamos a unos 3.700 m. El reloj marca 3.769 m, pero empezamos a caminar más abajo:
En la cima, mi altímetro me marcaba casi 4.200 m, la altura "prometida". ¡Ehhh, estás haciendo trampa, ahora tu manga es de color rojo! Me tuve que poner la chaqueta impermeable porque llovía bastante. Llegué a casa completamente mojado, al caminar salía agua de mis zapatillas.
El grupo que llegó a la cima estaba compuesto por seis personas con discapacidad y cinco voluntarios. La bajada se hizo muy larga, estaban cansados y llovía, pero nadie protestó.
Dos personas con discapacidad se dieron la vuelta a la mitad, no hicieron cima. Yo estuve consolando a uno de ellos, Nelson, se puso a llorar. Lo logré convencer de que podía seguir subiendo con mi ayuda, y así fue durante un rato. Lo cogí de la mano y siguió subiendo. Pero al rato de dejarlo solo (me dijeron que no es bueno ayudarlos mucho, se convierten en dependientes y eso no es bueno para ellos), se volvió a derrumbar.
El grupo que llegó a la cima tiene un mérito increíble. Ascender 500 m, de 3.700 a 4.200 m de altura. No mucha gente "normal" puede hacer eso.
Yo disfruté un montón, me divierto mucho con estas salidas. ¿Y ellos? Tengo mis dudas, seguramente no lo disfrutan igual que yo. Pero según me dijeron, en muchos casos sus padres los tienen en casa todo el día, sentados sin hacer nada. Aunque pensemos que no, estas actividades les ayudan a mejorar un poco sus vidas.
La caminata la iniciamos a unos 3.700 m. El reloj marca 3.769 m, pero empezamos a caminar más abajo:
En la cima, mi altímetro me marcaba casi 4.200 m, la altura "prometida". ¡Ehhh, estás haciendo trampa, ahora tu manga es de color rojo! Me tuve que poner la chaqueta impermeable porque llovía bastante. Llegué a casa completamente mojado, al caminar salía agua de mis zapatillas.
El grupo que llegó a la cima estaba compuesto por seis personas con discapacidad y cinco voluntarios. La bajada se hizo muy larga, estaban cansados y llovía, pero nadie protestó.
Dos personas con discapacidad se dieron la vuelta a la mitad, no hicieron cima. Yo estuve consolando a uno de ellos, Nelson, se puso a llorar. Lo logré convencer de que podía seguir subiendo con mi ayuda, y así fue durante un rato. Lo cogí de la mano y siguió subiendo. Pero al rato de dejarlo solo (me dijeron que no es bueno ayudarlos mucho, se convierten en dependientes y eso no es bueno para ellos), se volvió a derrumbar.
El grupo que llegó a la cima tiene un mérito increíble. Ascender 500 m, de 3.700 a 4.200 m de altura. No mucha gente "normal" puede hacer eso.
Yo disfruté un montón, me divierto mucho con estas salidas. ¿Y ellos? Tengo mis dudas, seguramente no lo disfrutan igual que yo. Pero según me dijeron, en muchos casos sus padres los tienen en casa todo el día, sentados sin hacer nada. Aunque pensemos que no, estas actividades les ayudan a mejorar un poco sus vidas.
jueves, 24 de marzo de 2016
En el Guagua Pichincha
Ayer me volví a "escapar" del trabajo y me fui al Guagua Pichincha con el grupo de personas con discapacidad:
Nada especial que contar salvo... ¡tuvieron que llamar a los bomberos!
No por nosotros, sino por el autobús que se quedó atrancado:
Este no es el autobús, el segundo autobús fue el que se quedó atrancado, a punto de caerse por un precipicio. Después de "rescatar" el autobús, una patrulla de bomberos vino a por nosotros porque ya era tarde. Nos dieron un "ride" y volví a montarme en la parte trasera de una camioneta, 100% seguro, jajaja.
Nada especial que contar salvo... ¡tuvieron que llamar a los bomberos!
No por nosotros, sino por el autobús que se quedó atrancado:
Este no es el autobús, el segundo autobús fue el que se quedó atrancado, a punto de caerse por un precipicio. Después de "rescatar" el autobús, una patrulla de bomberos vino a por nosotros porque ya era tarde. Nos dieron un "ride" y volví a montarme en la parte trasera de una camioneta, 100% seguro, jajaja.
viernes, 26 de febrero de 2016
Las vueltas que da la vida (2)
Ayer me escapé del trabajo, me fui a la montaña, a la laguna de Mojanda y al Fuya Fuya:
No fui solo, fui invitado por mis amigos de la SETEDIS:
Todos participamos en una actividad de acompañamiento de personas con discapacidad a la montaña:
¿Y qué vueltas ha dado la vida?
En agosto de 2010, en Bishkek (Kirguistán), cené con Iván Vallejo y su grupo de jóvenes alpinistas Somos Ecuador, entre los que estaban Carla Pérez y Esteban Mena "Topo".
Ayer, 6 años después, me volví a encontrar con Carla Pérez y Esteban Mena "Topo", en la otra parte del mundo.
Más que las vueltas que da la vida, las vueltas que da uno por el mundo :-)
No fui solo, fui invitado por mis amigos de la SETEDIS:
Todos participamos en una actividad de acompañamiento de personas con discapacidad a la montaña:
¿Y qué vueltas ha dado la vida?
En agosto de 2010, en Bishkek (Kirguistán), cené con Iván Vallejo y su grupo de jóvenes alpinistas Somos Ecuador, entre los que estaban Carla Pérez y Esteban Mena "Topo".
Ayer, 6 años después, me volví a encontrar con Carla Pérez y Esteban Mena "Topo", en la otra parte del mundo.
Más que las vueltas que da la vida, las vueltas que da uno por el mundo :-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)